Categoría: Artículos
-
Trastornos Alimentarios: Comprendiendo el Desafío de la Conducta Alimentaria y sus Consecuencias para la Salud Mental y Física
Los trastornos alimentarios son problemas severos de salud mental que afectan cómo las personas piensan sobre la comida y cómo se comportan al comer. Estos trastornos pueden llevar a comer demasiado poco o, por el contrario, a comer en exceso. No son simplemente un estilo de vida, sino condiciones médicas que pueden causar graves problemas…
-
¿Qué hacer para quitar la angustia?
La angustia no es un simple malestar pasajero: es una encrucijada donde confluyen biología, cognición y contexto social.
-
Lapsus: definición, qué es y cómo se manifiesta
Lapsus es un accidente que ocurre durante una expresión discursiva al suplantar una palabra por otra.
-
Qué es Catexis o Catexia: Energía Psíquica y Dinámica del Inconsciente
¿Qué es la Catexis? La catexis (o catexia) es un concepto clave dentro del psicoanálisis que hace referencia a la carga de energía psíquica que se encuentra unida a una representación, un grupo de representaciones, una parte del cuerpo, un objeto o una idea.
-
El Autismo
El trastorno del espectro autista TEA es un repliegue sobre el mundo interno del sujeto, que rehúsa el contacto con el mundo externo, y que puede ser concebido como el efecto de una falla radical en la constitución de la imagen del cuerpo. Este trastorno incluye lo que se conocía como síndrome de Asperger y…
-
El Complejo de Castración en Freud y Lacan
El complejo de castración se trata de un conjunto de efectos psíquicos, en su mayoría inconscientes, que se derivan de la amenaza de castración en el hombre y de la ausencia de pene en la mujer.
-
Matema definición por Jacques Lacan
Matema es un concepto para denominar el tipo de formalización que serviría para describir algunos conceptos psicoanalíticos importantes, mediante una suerte de notación algebraica. Se trataría de fórmulas que representan, de manera simbólica, los términos de una estructura y las interrelaciones de sus componentes. Los matemas forman parte de un álgebra lacaniana. Matema, introducido…
-
Centros de atención psicológica gratuita
Es frecuente que junto con la decisión de comenzar un tratamiento psicológico se comience la búsqueda de tratamientos y psicoterapias gratuitas. Obviamente esto no está aislado de todo lo que un sistema de salud de un país y una ciudad ofrece a sus habitantes. Es por esto que encontrar psicólogos gratis en la ciudad donde…
-
¿Qué es Angustia?
La angustia es un afecto de displacer, generalmente muy intenso, que se manifiesta en lugar de un sentimiento inconsciente, en un sujeto que está a la espera de algo que no puede nombrar.
-
El Feminismo versus “La Mujer No Existe” de Lacan
La afirmación de Jacques Lacan, “La mujer no existe”, sigue generando intensos debates en los campos del psicoanálisis, la teoría de género y el feminismo.
-
Narcisismo primario y secundario
El narcisismo primario sería un estado precoz, en el cual el niño catectiza toda su libido sobre sí mismo. El narcisismo secundario, por su parte, sería una vuelta de la libido sobre el yo, retirada de sus catexis objetales.
-
El gran Otro
El “otro” tal vez sea el concepto más complejo en toda la obra de Lacan; pero también lo es en psicoanálisis, y en la filosofía toda.
-
Cómo superar los celos
Los celos son sentimientos que nos acompañan desde muy pequeños. Cuando creemos que el amor de nuestros padres es una fuente limitada que hay que compartir. Cuando somos bebés deseamos atención y amor exclusivo de nuestra madre. Decir esto significa que los celos son sentimientos que en cierta medida podemos considerar parte de lo que…
-
Mindfulnes, meditación
El mindfulnes, una nueva forma de meditación, como concepto se refiere a la concentración de la atención y la conciencia. Se trata de una práctica muy simple en la que prestamos atención a las sensaciones del cuerpo.
-
Cómo superar una infidelidad
La infidelidad en una pareja es una circunstancia dolorosa. Nos remite a traición y moviliza emociones vinculadas a toda nuestra historia personal. A veces se expone a nuestro cìrculo social y aumenta aún más el dolor de esta vivencia.
-
Cómo perder el miedo a volar
Existen muchisimas personas que serìan capaces de perder las grandes vivencias y aventuras de andar por el mundo, o la felicidad de visitar a un familiar lejano por el miedo a volar o aerofobia.«!–more–> Es importante saber que esto se puede superar. ¿Cómo? Como muchas otras fobias y conflictos planificando, anticipándonos y haciéndonos cargo de…
-
Verdadero y Falso Self: La Dualidad de la Identidad Según Winnicott
La teoría del self de Donald Winnicott constituye una de las contribuciones más valiosas del psicoanálisis contemporáneo. Su diferenciación entre el self verdadero y el self falso no solo ayuda a comprender la formación de la identidad en la infancia, sino que también ofrece claves para abordar diversas problemáticas psicológicas en la vida adulta.
-
La mujer no existe –Lacan
Sigmund Freud, ciertamente, afirmó que existen algunas características psíquicas que pueden llamarse “masculinas” y otras que pueden llamarse “femeninas” (diferentes entre sí, claro está).
-
-
-
Pasaje al acto
El concepto de “pasaje al acto” viene de la psiquiatría francesa. Se refiere a los actos impulsivos, de naturaleza generalmente violenta o criminal, que a veces señalan el comienzo de un brote psicótico.
-
Melanie Klein envidia y gratitud
Envidia y gratitud es uno de los trabajos más importantes de la psicoanalista inglesa Melanie Klein. Ella llegó a la conclusión de que la envidia, al atacar la más temprana de las relaciones (la que se tiene con la madre) es “uno de los factores más poderosos de socavamiento, desde su raíz, de los sentimientos…
-
Puntuación
La puntuación es la operación mediante la cual, en una cadena significante, se produce sentido.
-
El colecho y sus ventajas
Recordemos que se llama colecho (del francés, cododó; en inglés, co-sleeping) a la modalidad de hacer que el o la bebé duerman con los padres en las primera etapa de su vida.
-
El colecho: precauciones y advertencias
Para poder practicar correctamente el colecho, se deben tomar algunas precauciones, y existen advertencias y contraindicaciones expresadas por los mismos organismos y especialistas que lo promueven, fundamentalmente durante los primeros 6 meses de la vida del bebé.
-
El colecho: cómo practicarlo
Una vez que se toma la decisión de llevar a la práctica el sueño compartido o colecho con el o la bebé, surgirá la pregunta sobre cómo hacerlo.
-
Qué es la logoterapia 1
Como psicoterapia, la denominada “logoterapia” se funda en el principio de que la motivación esencial del ser humano es la voluntad de sentido. Por lo tanto, la tarea clínica consiste en atender esta área personal del paciente para que logre recuperar su salud psíquica. Constituye, así, una forma de análisis existencial.
-
Forclusión
Uno de los temas principales en la obra teórica de Jacques Lacan tuvo que ver con la búsqueda de una causa específica para la psicosis. Durante su exploración de esta cuestión, tan problemática dentro del psicoanálisis clásico, surgieron diversos temas asociados y recurrentes.
-
Alucinación
En psiquiatría, las alucinaciones suelen ser definidas como “percepciones falsas”, es decir, como aquellas que se producen en ausencia de un estímulo externo “adecuado”. (El Diccionario de la Real Academia dice, de manera similar, “sensación subjetiva que no va precedida de impresión en los sentidos”.)
-
Fin de análisis
En su artículo “Análisis terminable e interminable”, Sigmund Freud se pregunta si es posible concluir un análisis o todos los análisis son necesariamente incompletos.
-
Gestalt según Lacan
“Gestalt” es un término alemán que designa un todo organizado, el cual posee propiedades distintas de las de sus componentes considerados aisladamente.
-
El tiempo según Lacan 1
El abordaje innovador del tiempo por parte de Lacan se caracterizó, a grandes rasgos, por dos elementos: el concepto de tiempo lógico, y el énfasis en la retroacción y la anticipación.
-
Cómo estar solo y ser feliz
En 1958, el psicoanalista de la “escuela británica” Donald W. Winnicott publicó uno de sus artículos más famosos, “La capacidad para estar a solas”.
-
Luís Kancyper complejo fraterno
El “complejo fraterno” es una noción creada y desarrollada por el psicoanalista argentino Luis Kancyper, especialista en psicoterapia de niños y adolescentes.
-
Psicoanálisis y epistemología
La historia del vínculo entre el psicoanálisis y la epistemología puede ser descrita como un largo conflicto, hecho de malentendidos y contrastes, y a veces, de alguna convergencia fructífera.
-
La psicología del fascismo de Wilhelm Reich
Wilhelm Reich (1897-1957) fue un gran psiquiatra y psicoanalista de origen austriaco, que murió en Estados Unidos. Considerado por unos un revolucionario y por otros un delirante (o ambas cosas…), sus investigaciones lo condujeron a independizarse de toda corriente institucional.
-
Anorgasmia femenina
En la mujer, la primera etapa del orgasmo puede ser descrita como punto culminante de muy placenteras sensaciones en el clítoris, en las zonas que lo rodean, y en la vagina, o bien sólo en esta.
-
Por qué los niños no duermen
En un artículo publicado en 1968, “La negativa de los niños a dormirse”, el psicoanalista británico Donald W. Winnicott manifiesta su asombro por el hecho de que hasta ese momento se haya prestado tan poca atención a una perturbación infantil muy frecuente: el insomnio.
-
"Esquizoanálisis" —Definición
El esquizoanálisis es una teoría alternativa, e incluso contraria, al psicoanálisis, creada por los filósofos franceses, Gilles Deleuze y Félix Guattari (especialmente en el libro Antiedipo, primer volumen de la serie Capitalismo y esquizofrenia, que se continuó con Mil mesetas).
-
¿Qué es un padre?
Lacan comenzó desde sus primeros trabajos a conferirle una gran importancia al rol del padre en la estructura psíquica.
-
La perversión como estructura
El análisis de las perversiones ha sido una temática abordada desde diversas disciplinas a lo largo de la historia, pero es el psicoanálisis, liderado por Sigmund Freud, quien realizó aportes significativos que cambiaron la forma de entender este fenómeno. Aunque ha pasado más de un siglo desde su llegada, la noción de “perversión” sigue generando…