Los celos son sentimientos que nos acompañan desde muy pequeños. Cuando creemos que el amor de nuestros padres es una fuente limitada que hay que compartir. Cuando somos bebés deseamos atención y amor exclusivo de nuestra madre. Decir esto significa que los celos son sentimientos que en cierta medida podemos considerar parte de lo que le ocurre a cualquier ser humano.
La autoestima, la inseguridad y los temores varían de uno a otro ser humano. Los celos siempre son displacenteros, nos ocasionan alguna clase de sufrimiento. Sin embargo, a pesar de ser sentimientos que pueden presentarse a cualquiera a lo largo de la vida, podemos hablar de personas celosas y personas que no lo son.
Las personas celosas suelen ser demandantes, de reacciones emocionales negativas y bastantes desconfiadas.
Podemos considerar que existen celos normales o patológicos según su intensidad y según la racionalidad del motivo que los origina. Celos normales son aquellos que aparecen ante ciertas circunstancias reales que hacen que se sienta la posibilidad de pérdida del ser amado. Celos patológicos o irracionales aquellos que aparecen en forma constante, que atribuyen a cada detalle algo ilusorio e inexistente y que generan una dosis de sufrimiento desmedido para ambas partes el celoso y el celado.
Ahora bien, cómo superarlos es la gran pregunta. Para distinguir entre celos normales o patológicos debemos hacernos algunas preguntas.
¿Existe en la pareja excesivo control? ¿Te revisa el teléfono, los mensajes y realiza acciones que invaden tu privacidad? ¿Le molesta que tengas amigos/as, salgas y estés con otras personas? ¿Controla tu vestimenta, horarios, gastos?
Si la respuesta es “sí”, éstas son señales de alarma ante las que se debe estar alerta. En este caso estamos ante celos irracionales que suelen ser la antesala de actitudes violentas. Esto indica que esa relación no es sana y sólo se puede pensar en buscar ayuda profesional.
Si los celos están presentes como modo de manifestar el amor y el deseo de atención, cuando sobrepasen cierto límite se pueden tener en cuenta algunos tips para superarlos o mejorar la situación de la pareja:
-
Fomentar la confianza generando transparencia en aquellas cosas por las que nuestra pareja sufre.
-
Dialogar acerca de lo que sentimos cuando el otro nos cela y clarificar los sentimientos.
-
Mostrar nuestro amor para que nuestra pareja se sienta segura de la relación.
-
Ampliar la vida social y el estar entre amigos siempre será positivo para tener otros puntos de vista en nuestro mundo.
Y por supuesto ante ciertas señales de angustia y sufrimiento se puede acudir a la ayuda profesional, tanto en terapia individual como en terapia de pareja.
Deja un comentario
Lo siento, tenés que estar conectado para publicar un comentario.