Sigla de Esquema Conceptual, Referencial y Operativo. Es un conjunto de conceptos teóricos (lo conceptual) ideados por Enrique Pichon Rivière en la década del 40, y desarrollado por sus discípulos, que se refieren a un grupo y a una situación concreta (lo referencial) para diseñar instrumentalmente (lo operativo) una estrategia de cambio que se constituya en la tarea de un grupo operativo. El ECRO es ante todo un instrumento que se debe construir en el contexto de las actividades de un grupo operativo, y por ello es, ante todo, grupal.
Se puede definir como un “conjunto organizado de nociones y conceptos generales teóricos, referidos a un sector de lo real, a un universo del discurso, que permite una aproximación instrumental al objeto particular concreto. Este ECRO y la didáctica que lo vehiculiza están fundados en el método dialéctico”. Entonces, no es estático sino dinámico.
El esquema conceptual es básicamente el marco teórico-científico que orienta la tarea del grupo operativo; conceptos teóricos provenientes de varias disciplinas, corrientes y autores (teoría del vínculo, teoría de los roles, psicoanálisis, Lewin, Bachelard, teoría de los grupos, marxismo), necesarios para encarar una tarea en un grupo tal: “producto de síntesis de corrientes aparentemente antagónicas” e “instrumento interdisciplinario”.
El esquema referencial es un aporte concreto proveniente de cada uno de los miembros de un grupo (“conjunto de conocimientos, de actitudes que cada uno de nosotros tiene en su mente y con el cual trabaja en relación con el mundo y consigo mismo”, ideología); a partir de ellos, se podrá construir un esquema referencial del grupo.
El esquema referencial grupal, al resultar de la integración de los esquemas individuales con el esquema conceptual (científico), adquiere la categoría de un saber científico sobre el acontecer grupal (lo que otorga al grupo la posibilidad de utilizar un lenguaje en común; por lo tanto, una comunicación grupal).
El esquema operativo aporta un saber técnico, necesario para conocer de qué modo se pueden instrumentar los cambios implicados en la tarea grupal, sobre la base de la integración de los saberes científicos e ideológicos.
Debido a la interacción dialéctica entre los tres aspectos, el esquema operativo contribuye a modificar o reconstruir los esquemas conceptuales y referenciales, en lo que suele considerarse un interjuego permanente entre teoría y práctica.
Deja un comentario
Lo siento, tenés que estar conectado para publicar un comentario.