Categoría: Artículos
-
Proyección, primera parte
Mecanismo de defensa que consiste (muy básicamente) en atribuir a otras personas u cosas cualidades, deseos, sentimientos o emociones que el sujeto rechaza como propios y de los que se avergüenza.
-
Novela familiar
Esta expresión, creada por Freud, designa el conjunto de las fantasías mediante las cuales el sujeto modifica imaginariamente sus vínculos con sus padres; por ejemplo, puede creer que ha sido adoptado, o encontrado en la calle, o que eso les sucedió a sus hermanos y no a él, que es hijo de padres famosos, etc.
-
Racionalización
La racionalización es la explicación ó intento de explicación coherente que desarrolla un sujeto desde un punto de vista lógico ó aceptable desde el punto de vista moral, a un acto, una actitud, un sentimiento, una idea, etc., cuyos motivos verdaderos no percibe (no puede o no quiere percibir), ya que depende, por supuesto, de…
-
El nombre del padre, segunda parte
La formalización que hace Lacan de la función paterna consiste en un juego de sustitución en la cadena significante y organiza dos tiempos distintos que, en su conjunto, podrían describir el trayecto de una cura.
-
El nombre del Padre
Esta es una expresión que fue introducida por Jacques Lacan en 1953 (y desarrollada en 1956), en tanto significante de la función paterna.
-
Maslach Burnout Inventory (MBI) ó inventario de burnout de Maslach
El Maslach Burnout Inventory (MBI) es un instrumento de evaluación psicológica en el que se plantean una serie de enunciados acerca de los pensamientos y los sentimientos del sujeto respecto de la interacción con su trabajo.
-
Trabajo del duelo
El trabajo del duelo es el proceso intrapsíquico que sigue a la pérdida de un objeto de fijación; por medio de él, el sujeto debería lograr, progresivamente, desprenderse de dicho objeto.
-
Complejo de castración 2
La normalización que se supone acompaña el complejo de castración no siempre es constante o completa: el niño puede no renunciar a su sexualidad, seguir con la masturbación o, aunque la interrumpa, no poder parar la actividad fantasmática edípica; esto comprometería su sexualidad adulta.
-
Afecto
“Afecto” es una palabra que el psicoanálisis toma de la terminología psicológica y que designa todo estado emotivo, penoso o agradable, vago o preciso, en forma de una descarga masiva o de una tonalidad general. Es la expresión emocional, reprimida o desplazada, de los conflictos constitutivos del sujeto.
-
Qué es un ataque de pánico 1
Según el Instituto Nacional de Salud Mental de los Estados Unidos (NIMH), los ataques de pánico son sensaciones repentinas de terror, sin motivo aparente.
-
Construcción
Construcción es una palabra propuesta por Freud para designar una elaboración del analista más extensa (y más lejana) del material que la interpretación.
-
Tipos de amnesia
Anterógrada. Incapacidad para adquirir nueva información. Los nuevos acontecimientos no son transferidos a la memoria de largo plazo; el que la sufre no es capaz de recordar nada que haya ocurrido después de la aparición de la amnesia durante más de un corto momento.
-
Mobbing
El “mobbing” o “acoso moral”, según la definición de la psiquiatra Marie-France de Hirigoyen, que creó el término, es un conjunto de “procedimientos abusivos, palabras o sobreentendidos, gestos y miradas que, por su frecuencia y sistematización, afectan la integridad psíquica o física de una persona”.
-
-
Beneficio secundario
El concepto de “beneficio” aplicado a la enfermedad designa, de modo general, toda satisfacción directa o indirecta que un sujeto obtiene de aquella.
-
-
Acting-out
Forma de actuar dirigida a que la descifre el otro, especialmente el psicoanalista (la mayor parte de las veces, inconscientemente).
-
Principio de realidad
El principio de realidad es uno de los dos principios que, según Freud, rigen el funcionamiento mental.
-
El Acto Fallido: Un Desliz del Inconsciente
¿Qué es un Acto Fallido? Un acto fallido es una acción en la que no se obtiene el resultado explícitamente perseguido; en su lugar, surge un resultado inesperado que, a menudo, revela un contenido inconsciente.
-
¿Existe la andropausia?
La andropausia (del griego andrós, hombre, y pausia, cesación, corte), también llamada “menopausia masculina”, es un proceso por el cual las capacidades sexuales del hombre, entre otras funciones orgánicas, merman con la edad, como resultado de menores niveles de testosterona (la “hormona masculina”) en su organismo.
-
Qué son las inteligencias múltiples
La noción y la teoría de las inteligencias múltiples fueron propuestas por Howard Gardner. En su modelo, la inteligencia ya no es vista como algo unitario, como una capacidad específica, sino como un conjunto de inteligencias distintas y, hasta cierto punto, independientes.
-
Qué son las neuronas espejo
Las neuronas espejo (o especulares) son un tipo de células cerebrales que se activan cuando un animal o una persona ejecuta una acción al observar esa misma acción siendo ejecutada por otro individuo (especialmente, un congénere).
-
Qué es el complejo de Edipo
El complejo de Edipo es el conjunto organizado de los deseos (amorosos y hostiles) que el niño siente respecto de sus padres.
-
Autoestima
La autoestima es el conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones y sentimientos dirigidos hacia uno mismo, hacia nuestra manera de ser y de comportarnos, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo, de nuestro carácter, de nuestra historia personal, pasada, presente y futura. En este sentido, el evaluativo, la noción de “autoestima” se confunde con la de…
-
Conductismo
También llamado “behaviorismo”, del inglés behavior (comportamiento, conducta). “Conductismo” es una traducción castellana casi literal de esa palabra.
-
¿Qué es el colecho?
El colecho (cododo, en francés; co-sleeping, en inglés) es una disposición familiar para dormir en la que la cercanía entre el niño pequeño y sus padres es suficientemente grande como para que estos últimos (y más particularmente la madre, sobre todo durante los primeros tiempos) perciban las señales que puede emitir el niño, y que,…
-
Catarsis
La palabra viene del griego káthartis, del verbo kathaírein (purificar). Fue empleada por Aristóteles para significar el efecto de purga o purificación de afectos y mitigación de tensiones que se da entre los espectadores que asisten a una representación dramática, por presenciar la expresión de emociones y sentimientos que en ellos están inhibidos.
-
Borderline
El trastorno límite de la personalidad o borderline, llamado también limítrofe o fronterizo, es definido por el DSM-IV (301.831) como “un trastorno de la personalidad que se caracteriza primariamente por desregulación emocional, pensamiento extremadamente polarizado y relaciones interpersonales caóticas”
-
Piaget: Estadíos
El desarrollo cognitivo estudia el crecimiento mental o de las conductas, hasta esa fase de transición constituida por la adolescencia, que marca la inserción del individuo en la vida adulta.
-
El juego en la psicología
Los juegos inciden en el desarrollo de la psicomotricidad, nos dan información positiva acerca del mundo exterior, también fomentan la génesis intelectual.
-
Descargo Legal
Los contenidos de este sitio son publicados a modo informativo como resultado de nuestro mejor esfuerzo de investigación. Sin embargo no pueden reemplazar a la consulta con un médico, psicólogo, psiqiuatra o psicoanalista profesional. Orientarse e informarse buscando respuestas en este sitio es sólo una parte y lo instamos a no tomar nunca como última…
-
Psicología evolutiva
¿Qué es la psicología evolutiva? La psicología evolutiva es una rama de la psicología que se dedica a estudiar el desarrollo de la conducta, en especial la conducta psíquica pero sin dejar de tener en cuenta lo biológico, y lo social.