La expresión “chivo emisario” remite a una ceremonia religiosa (del pueblo judío y otros cultos religiosos) dirigida a transferir las culpas colectivas a un animal, en este caso un chivo. Se trataba, por supuesto, de un rito mágico, que en algunas culturas podía llegar a aplicarse a seres humanos.La noción se utiliza hoy para connotar el hecho de descargar sentimientos agresivos en alguien que no es el verdadero objetivo de estos, pero actuaría como un receptor de esa agresión desplazada.
En psicología social, el chivo emisario es un rol adjudicado (y asumido) por un miembro del grupo. A partir de esa asunción, éste “se hace depositario de los aspectos negativos o atemorizantes del mismo o de la tarea”; es una suerte de acuerdo tácito en el que se comprometen tanto él como los otros miembros, llamados “expiadores”.
Si bien la idea de chivo emisario se puede aplicar a toda situación grupal, Pichon Rivière la describe particularmente en el grupo familiar y sus ansiedades, en tanto aspectos negativos o atemorizantes asumidos. Señala que, cuando un sujeto se hace cargo de las ansiedades del grupo familiar, se configura la situación de chivo emisario. “El sujeto se defiende entonces de la ansiedad apelando a los mecanismos o técnicas del yo estudiadas por la psicología individual. Si este recurso adaptativo falla, hace su eclosión la enfermedad, con la consiguiente segregación del paciente, abandono del rol, dificultades en la reintegración del miembro enfermo, etc.” Y agrega: “Un enfoque inmediato y pluridimensional de la situación de enfermedad facilitará una redistribución de ansiedades, liberando al paciente de la ‘ansiedad global’ que había asumido, en un intento de ‘preservación’ del grupo”.
No hay que confundirse los roles de chivo emisario y de portavoz, aunque a veces sean asumidos, simultánea o consecutivamente, por una misma persona. El portavoz expresa lo que pasa en el grupo; el chivo emisario se hace cargo de sus aspectos negativos.
El chivo emisario también está relacionado con el líder, ya que la existencia de aquel le da al grupo la posibilidad de disociar los aspectos buenos de los aspectos malos, proyectándolos en esos dos roles: el chivo emisario y el líder, respectivamente.
Deja un comentario
Lo siento, tenés que estar conectado para publicar un comentario.