¿Qué es la psicología evolutiva?
La psicología evolutiva es una rama de la psicología que se dedica a estudiar el desarrollo de la conducta, en especial la conducta psíquica pero sin dejar de tener en cuenta lo biológico, y lo social.
Lo evolutivo implica transformación y cambio, que se da a lo largo de toda la vida y abarca desde lo prenatal hasta la muerte.
Desde la mirada psicológica de lo evolutivo, podríamos decir que no se nace con un psiquismo, sino que éste se constituye al igual que el “yo” que se construye con una base que es el “ello”.

El primer método que utilizó la psicología evolutiva para estudiar el desarrollo de la conducta, fue la observacion directa, alrededor del siglo XVIII hasta mediados del siglo XIX. La observación podía ser espontánea o sistematizada. En la primera, al tener muy claro lo que se buscaba, no se llegaba a ninguna conclusión. En cambio, en la sistematizada, encontramos una plantificación, un objetivo que nos permite verificarlo con la realidad.
Otro de los métodos que utilizo la psicología evolutiva fue el autobiográfico, esto se basaba en diarios en donde se relataban acontecimientos personales de la vida del cientifico, en donde el peligro mayor que se corría era la propia subjetividad de quien estaba escribiendo.
Por último, a fines del siglo XIX, se comenzó a utilizar el método experimental, que permitia verificar hipótesis. Se formulaba un problema basado en la observación directa de la realidad, se definía la hipótesis de trabajo, luego, se recolectaban datos, por ejemplo a través del empleo de tests y por último se verificaba, obteniendo así un resultado que podía ser positivo o negativo.
Dentro de la psicología evolutiva, se destacan a grandes rasgos, autores que han hecho importantes aportes, tales como Freud, Melanie Klein, Winnicot, Spitz, Bowbly, Mahler, Piaget, entre otros.
Deja un comentario
Lo siento, tenés que estar conectado para publicar un comentario.