Para los que amamos el mundo ψ PSI

Maslach Burnout Inventory (MBI) ó inventario de burnout de Maslach

El Maslach Burnout Inventory (MBI) es un instrumento de evaluación psicológica en el que se plantean una serie de enunciados acerca de los pensamientos y los sentimientos del sujeto respecto de la interacción con su trabajo.

La factorización de los 22 ítems resulta en 3 factores que se denominan “agotamiento emocional”, “despersonalización” y “realización personal” en el trabajo.

La subescala de agotamiento emocional está formada por 9 ítems (1, 2, 3, 6, 8, 13, 14, 16 y 20), referidos a una disminución o pérdida de recursos emocionales, describen sentimientos de saturación y cansancio emocional por el trabajo; la subescala de despersonalización está formada por 5 ítems (5, 10, 11, 15 y 22) que describen una respuesta fría e impersonal, falta de sentimientos e insensibilidad hacia los sujetos de la atención; la subescala de realización personal está compuesta por 8 ítems (4, 7, 9, 12, 17, 18, 19 y 21) que describen sentimientos de competencia y eficacia en el trabajo.

En las dos primeras subescalas, las puntuaciones altas corresponden a fuertes sentimientos de estar “quemado”; en la última, las bajas puntuaciones corresponden a fuertes sentimientos de estar quemándose.

Tanto el constructo de quemarse como cada una de sus dimensiones son consideradas variables continuas; las puntuaciones son clasificadas mediante un sistema de percentiles para cada escala: los sujetos por encima del percentil 75 se incluyen en la categoría “alto”; entre el percentil 75 y el 25, en la categoría “medio”, y por debajo del percentil 25, en la categoría “bajo”.

No hay puntaciones “de corte”, a nivel clínico, para medir la existencia o no de burnout, pero las altas en agotamiento emocional y despersonalización, y bajas en realización personal definen el síndrome.

Test

A continuación, encontrará una serie de enunciados acerca de su trabajo y de sus sentimientos sobre él. (No existen respuestas mejores o peores.) A cada enunciado, debe responder expresando la frecuencia con que tiene ese sentimiento, poniendo una cruz en la casilla correspondiente y el número que considere más adecuado.

Nunca Alguna vez al año o menos Una vez al mes o menos Algunas veces al mes Una vez a la semana Varias veces a la semana Diariamente
0 1 2 3 4 5 6
1 EE Debido a mi trabajo me siento emocionalmente agotado.
2 EE Al final de la jornada me siento agotado.
3 EE Me encuentro cansado cuando me levanto por las mañanas y tengo que enfrentarme a otro día de trabajo.
4 PA Puedo entender con facilidad lo que piensan mis pacientes.
5 D Creo que trato a algunos pacientes como si fueran objetos.
6 EE Trabajar con pacientes todos los días es una tensión para mí.
7 PA Me enfrento muy bien con los problemas que me presentan mis pacientes.
8 EE Me siento “quemado” por el trabajo.
9 PA Siento que mediante mi trabajo estoy influyendo positivamente en la vida de otros.
10 D Creo que tengo un comportamiento más insensible con la gente desde que hago este trabajo.
11 D Me preocupa que este trabajo me esté endureciendo emocionalmente.
12 PA Me encuentro con mucha vitalidad.
13 EE Me siento frustrado por mi trabajo.
14 EE Siento que estoy haciendo un trabajo demasiado duro.
15 D Realmente no me importa lo que les ocurrirá a algunos de los pacientes a los que tengo que atender.
16 EE Trabajar en contacto directo con los pacientes me produce bastante estrés.
17 PA Tengo facilidad para crear una atmósfera relajada a mis pacientes.
18 PA Me encuentro animado después de trabajar junto con los pacientes.
19 PA He realizado muchas cosas que merecen la pena en este trabajo.
20 EE En el trabajo siento que estoy al límite de mis posibilidades.
21 PA Siento que se tratar de forma adecuada los problemas emocionales en el trabajo.
22 D Siento que los pacientes me culpan de algunos de sus problemas.

Comentarios

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.