Representación como función, en el sentido de delegación. “Representancia” (Repräsentanz) es la palabra que Freud utiliza, en 1915, para dar cuenta del trabajo de la pulsión (trabajo impuesto a lo psíquico a causa de su relación con lo corporal).
En los Tres ensayos de teoría sexual, la pulsión aparece como “la representancia psíquica” (y, en “Pulsiones y destinos de pulsión”, como “representante psíquico”) de las excitaciones surgidas desde el interior del cuerpo.
Freud explica más ampliamente esta representancia psíquica en sus textos de metapsicología “La represión” y “Lo inconsciente”.
La represión, lejos de aniquilar esta representancia, la revela precisamente como representancia de la representación: “La represión originaria consiste en que la (representación)-representancia —(Vorstellungs)-Repräsentanz— de las pulsiones ve rehusada su asunción por lo consciente”. Como anticipa esta formulación (mediante la complejidad introducida por el paréntesis y el guión), la Vorstellung (representación) no es el único elemento de la representancia; otro elemento viene a representar a la pulsión: el quantum de afecto ligado a la representación.
Hay que subrayar el registro dinámico de esta representancia que “prolifera en la oscuridad” del inconsciente; y también su registro económico, donde Freud define la representancia como “moción de deseo”, y la representación, como investimiento de una huella mnémica.
Y también hay que subrayar que las traducciones antiguas, al elegir el término “representante” en vez de “representancia”, tuvieron el efecto (cometieron el error) de borrar ese trabajo, ese deseo operante en la función de representancia, que Freud no deja de poner de relieve en sus textos metapsicológicos.
La expresión (Vorstellungs-)Repräsentanz, en efecto, ha sido traducida a menudo de maneras muy discutibles. Lacan rechazó que se trate de un “representante representativo” (es un significante, más que una imagen) y propuso la expresión “representante de la representación”. Esta versión podría conservarse, con la condición de poner el acento en la función de representancia, o sea, en tanto debe especificarse como tal.
Deja un comentario
Lo siento, tenés que estar conectado para publicar un comentario.