Otra definición de PNL dice que es un conjunto de técnicas que tienen como objetivo el estudio de la estructura de la experiencia subjetiva del ser humano. Robert Dilts la definió así: “Un modelo acerca de cómo trabaja nuestra mente, cómo esto afecta el lenguaje y cómo usar este conocimiento para programarnos a nosotros mismos, en el sentido de lograr que nuestra vida y las cosas que hacemos nos resulten fáciles y al mismo tiempo eficientes”.
Como técnica de ayuda-autoayuda, la PNL: es un set de herramientas para alcanzar nuestros objetivos y mejorar la calidad de nuestra vida; es la posibilidad de conocer nuestros procesos internos, y sus filtros, y actuar sobre ellos para modificarlos positivamente; enseña técnicas específicas para generar nuevos caminos mentales, y lograr así estados de mayor bienestar; es una metodología que ayuda para desenvolverse mejor en la sociedad y ser más competente en las áreas personal, laboral, etc.; es una disciplina eminentemente práctica que permite mejorar los procesos de comunicación humana, observando y actuando sobre la estructura comunicacional (la nuestra y la de nuestros interlocutores); es un conjunto de técnicas sencillas, concretas y específicas que permiten conocer nuestros procesos internos, para modificar nuestras formas de pensar, sentir y actuar; es un modelo de comunicación efectiva que puede ser aplicado a múltiples campos del saber y el hacer humanos (empresarial, educativo, profesional, deportivo, artístico, etc.).
En este sentido, es útil aclarar que la PNL, en tanto ciencia de la comunicación y la conducta, no debería ser considerada una panacea universal. Como hace unos años se convirtió en una “terapia de moda”, el marketing hizo de las suyas para situarla en el candelero como la solución de todos los problemas, cosa que, desde ya, no existe.
“Si te lo propones, lo lograrás” es la afirmación básica de cualquier manual de autoayuda, y la PNL podría decir lo mismo; pero se debe entender que también implica un trabajo profundo de autoconciencia y reflexión, para reconocer patrones de conducta muy arraigados, que no se pueden modificar de un día para el otro.
Deja un comentario
Lo siento, tenés que estar conectado para publicar un comentario.