En 1967, tres años después de haber fundado la École Freudienne de Paris (EFP), Lacan elaboró un nuevo tipo de procedimiento, llamado “pase”, que consistía básicamente en un marco institucional destinado a permitir que las personas dieran testimonio del fin de su análisis. La idea que subyacía en el pase era la concepción lacaniana de que el fin de análisis no es una experiencia mística, inefable, sino que debe articularse en el lenguaje. El procedimiento era así: la persona que aspiraba al pase (le passant, el pasante), hablaba con dos testigos (les passeurs, los pasadores), que debían estar en análisis, sobre el suyo propio y su conclusión; estos dos testigos, por separado, repetían esa descripción ante un “jurado” de siete personas (algunas ya habían realizado exitosamente su propio pase). Según ese relato, el jurado decidía si debía darle el pase al candidato. No había criterios preestablecidos que guiaran al jurado, ya que el pase se basaba en que cada análisis es único. Si el candidato tenía éxito, se le otorgaba el título de AE (Analyste de l’Ecole). Los candidatos que fracasaban podían volver a intentarlo más tarde. El procedimiento no era obligatorio; intentarlo dependía por completo de la persona. Tampoco era un “título para ejercer el análisis”, dado que, como decía Lacan, “la autorización de un analista sólo puede venir de él mismo”. Tampoco significaba el reconocimiento de estatuto de analista por parte de la Escuela (esto correspondía al título de AME, Analyste Membre de l’Ecole). Solamente implicaba el reconocimiento de que el análisis personal había arribado a su conclusión lógica y de que la persona podía extraer de esa experiencia un saber articulado. El pase no tenía que ver con una función clínica sino con una función docente; daba testimonio de la capacidad del pasante para teorizar su propia experiencia de la cura y, por ello, poder contribuir al saber psicoanalítico. En la década del setenta, la institución del pase fue objeto de una gran polémica en la EFP, hasta que Lacan mismo la disolvió, en 1980. En la actualidad, algunas instituciones lacanianas han abandonado la propuesta del pase de Lacan, y otras la conservan en lugar destacado.
Te puede interesar también:
- Fin de análisis pase fin de análisis