PsicoNotas.com
Para los que amamos el mundo ψ PSI

Grupo operativo

Publicado por Jorge Grippo
el 30-05-2012.

Técnica creada por Enrique Pichon Rivière y sus colaboradores (en 1946), caracterizada por centrarse en una tarea explícita (por ejemplo: aprendizaje, creación, curación, etc.). En esta subyace otra tarea, implícita, que ha de ser explicitada y que apunta a la ruptura de pautas estereotipadas mediante la elaboración de las ansiedades básicas, que implican un obstáculo para toda situación de progreso o cambio. El término “grupo operativo” también suele designar el grupo en el que se aplica esta técnica. “Las finalidades y propósitos de los grupos operativos —dice Pichon— pueden resumirse diciendo que su actividad está centrada en la movilización de estructuras, estereotipadas a causa del monto de ansiedad que despierta todo cambio… En el grupo operativo, el esclarecimiento, la comunicación, el aprendizaje y la resolución de tareas coinciden con la curación, creándose así un nuevo esquema referencial”. El grupo operativo está constituido por: un coordinador, que ayuda a los miembros a pensar, abordando el obstáculo epistemológico formado por las ansiedades básicas; un observador, en general no participante, cuya función es recoger todo el material expresado verbal y preverbalmente en el grupo; los integrantes del grupo propiamente dichos. El fundamento teórico que sostiene la aplicación de la técnica operativa es la teoría de la enfermedad única, que deriva de una situación patogenética básica, responsable de las pautas estereotipadas de conducta y del estancamiento en el proceso de aprendizaje de la realidad. Pichon Rivière diferencia su técnica operativa de otras, como la psicoanalítica individual y la gestáltica; pero también puede entenderse como una síntesis de ambas. El grupo operativo sería “un grupo centrado en la tarea y que tiene por finalidad ‘aprender a pensar’ en términos de resolución de las dificultades creadas y manifestadas en el campo grupal y no en el de cada uno de sus integrantes, lo que sería un psicoanálisis individual ‘en grupo’. Sin embargo, tampoco está centrado exclusivamente en el grupo como en las concepciones guestálticas, sino que en cada ‘aquí-ahora-conmigo’ en la tarea se opera en dos dimensiones, constituyendo en cierta medida una síntesis de todas las corrientes. Consideramos al enfermo que enuncia un acontecimiento como el ‘portavoz de sí mismo y de las fantasías inconcientes del grupo’”. Las técnicas operativas se aplican no sólo a la formación de psicólogos, sino también a la creación publicitaria, el trabajo institucional, la formación de líderes, el estudio de la dirección y la interpretación teatral; es decir, en todas las situaciones en que el grupo “cara a cara” pueda convertirse en una unidad operativa de tarea.

Te puede interesar también:

  • La psicología de las masas y el análisis del yo psicología social
  • ¿Qué es el ECRO? Pichon Rivière psicología social
  • Gestalt según Lacan Gestalt
  • Vínculo Pichon Rivière psicología social
  • Resistencia al cambio Pichon Rivière psicología social
  • Psicología social Pichon Rivière psicología social
  • Emergente Pichon Rivière psicología social Gestalt
  • Cambio Pichon Rivière psicología social

← Fobia social

Hipocondría (cont.) →

© 1996,2023 Grippo.com |  RSS