Carl Jung fue un psiquiatra Suizo, se apasionaba por el esoterismo y la mitología.
Jung en su teoría investiga acerca de un fondo común de símbolos a los cuales el llamo “arquetipos”. El incosciente colectivo, es el patrimonio hereditario de la humanidad y está ocupado por estos “arquetipos” caracterizados como nodos dinámicos. Serían las imagenes arcaicas o primordiales, residuos del pasado animal y que pueden llegar a no ser percibidos mediante el conocimiento, es decir, que muchas veces no somos concientes de estos arquetipos.
Para Jung, el inconsciente primordial, es aquel inconciente reprimido, pero tambien la matriz de la conciencia, que encierra contenidos que se manifiestan con independencia de ella.
Si bien Jung fue considerado por Freud como su “sucesor y heredero”, se separa de la escuela psicoanalitica en 1913, por las diferencias que surgieron con Sigmund y que luego conllevaron a una enemistad.
Jung negó que la fuerza impulsora de la vida psíquica y espiritual fuera de naturaleza sexual como lo proponía Freud. El la concebia como un principio o energia vital capaz de concentrarse en diversas proporciones en todos los órganos corporales. A su vez, tampoco reconoce la importancia de los primeros años de vida en la producción de las neurosis, así como tampoco la sexualidad infantil como algo decisivo para las etapas posteriores de la vida.
Para este autor entonces existe en cada ser humano un depósito común que alberga energías universales y milenarias que se remontan a los primeros tiempos de la vida de su especie. En base a esto podríamos decir entonces que el niño establece su primer vinculo con la madre, motivado por una necesidad de conservación y no por una pulsion sexual como lo proponía Freud y a quien Jung califico de “turbia neblina”.
Desde el punto de vista de Jung el concepto de “libido” es el de “energia de todos los procesos de la vida”. La psique esta constituida por el consciente, el inconsciente personal y el inconsciente colectivo. El inconsciente colectivo según Jung, sirve para la adaptación al ambiente, nos afecta de la misma forma en que nosotros le afectamos. Esto quiere decir que los procesos inconcientes no pueden percibirse ni representarse desde la conciencia. La escencia de la conciencia es el proceso de adaptacion que tiene lugar en los mas pequenos detalles. El inconsciente es generalmente difuso y no solo vincula a los individuos entre si sino que tambien los une.
El metodo utilizado por Jung consistiría en la asociación libre de palabras, se trataba de un cuestionario que servia de estimulo al sujeto que daba una respuesta que luego se analizaba individualmente. Es decir, se le decia una palabra y se le pedia que asociara lo primero que le venia a la mente con ese estimulo e inmediatamente se procedia a registrar no solo la respuesta verbal sino el tiempo de reaccion ante ese estimulo dado. Las respuestas que fueran contestadas fuera de un tiempo promedio estaban asociadas a algun complejo emocional del individuo.
Con respecto a las diferencias que existían con Freud, Jung toma una posición intermedia, ya que según el las diferencias que existían no debían ser tomadas como opuestos o contradictorios.
Carl Jung no buscó solo la curación del paciente, sino que se preocupó por elaborar una vía de salvación para el hombre.
Deja un comentario
Lo siento, tenés que estar conectado para publicar un comentario.