Carl G. Jung se encontró con la obra de Sigmund Freud a través de su obra “La interpretación de los sueños”. Sin embargo Jung tuvo que postergar la lectura de esta obra ya que decía que aun no la comprendía. Años mas tarde encontró que el mecanismo de la represión, daba la explicación de aquellas anomalías que aparecían en las personas cuando él aplicaba el test de asociación de palabras.
A partir del año 1906 Freud y Jung comenzaron con la correspondencia. Jung le envió su ensayo “Estudios diagnósticos de la Asociación” y continuo hasta 1913.
Podría decirse que nunca han tenido coincidencias, pero ambos transitaban por el camino de la investigación del psiquismo humano y este era un punto que los unía fuertemente, pero algunos hechos hicieron que se distanciaran hasta llegar a la ruptura.
Antes de que esto sucediera, la figura de Jung fue creciendo en el ámbito psicoanalítico, a tal punto que Freud llego a nombrarlo como su sucesor.
Entre las grandes diferencias que existieron entre estos dos autores, podemos decir que había una gran distancia entre la teoría sexual de Freud y la de Jung.
Jung le daba mucha importancia a la parapsicología y a la autenticidad de los llamados fenómenos ocultos. Freud se oponía a estudiar estas cuestiones ya que el sostenía que esto le haría mucho daño al psicoanálisis que en ese entonces no era muy bien visto por la sociedad y Freud quería que el psicoanálisis fuera reconocido y según el esto le jugaría en contra.
Jung, no abandono su estudio por estos temas y los planteó en 1899 en su tesis de doctorado en Medicina y lo titulo “Psicopatología de los fenómenos ocultos”.
Otra gran diferencia entre Freud y Jung fue sobre el concepto de los llamados “restos arcaicos”. Para Freud estos restos arcaicos eran contenidos inconcientes, mientras que Jung creó una topología diferente a la del psicoanálisis con la idea de que estaba contribuyendo a la obra Freudiana. Así fue como Jung creó en concepto de “Inconciente colectivo” queriendo explicar que era algo común a la naturaleza humana y que se encuentra en cada persona a partir de su nacimiento, estaría constituido por estructuras arquetípicas que derivan de los momentos emocionales más trascendentes de la humanidad y darían como resultado el ancestral temor a la oscuridad, la idea de Dios, de lo Demoniaco, etc. Entonces, para Jung, el inconciente se encuentra formado por lo conciente, lo inconciente personal y lo inconciente colectivo.
Freud, mientras tanto, seguía elaborando su teoría en torno al tema de la sexualidad, y acuso a Jung de haber abandonado esta investigación, a lo que este ultimo sostuvo que no fue así, diciendo que este tema desempeñaba un papel muy importante en su teoría pero como expresión esencial “aunque no única” de la integridad psíquica.
Esto después de muchas discusiones y de que Jung pensara que estaba comprometido con el psicoanálisis, conllevó a una ruptura definitiva con Freud.
Los años que vinieron luego de la ruptura fueron muy difíciles para Jung, ya que quedo sumido en una completa soledad. Su obra de todas maneras, no dejo de ser fructífera, continuó trabajando hasta su muerte producida en 1961.
Deja un comentario
Lo siento, tenés que estar conectado para publicar un comentario.